Seguro para Parqueaderos ✔
¿Qué son los Parqueaderos?
Este artículo tiene:
Con la intención de cuidar los vehículos en el país, un Parqueadero conocido también como aparcamiento, es el lugar en el que se deja un carro durante un tiempo indeterminado, mientras que en muchos otros países, estos consisten en permitir que las unidades permanezcan inmovilizadas.
Un Parqueadero es también el lugar o parte de la vía pública de un centro urbano, el cual está destinado para que sean aparcados todo tipo de vehículos, además que estos en Colombia y gran parte de los países en el mundo, habitualmente se colocan con la intención de garantizar un espacio de aparcamiento mínimo para los residentes de una zona concreta y así fomentar la rotación de vehículos no residentes aparcados.
Existen dos tipos de modalidades de Parqueaderos, unas pueden ser robotizadas y otras parcialmente robotizadas, en la primera de estas los vehículos son transportados de manera automática, sin conductor y por medio de equipos e elevación y transporte a su almacenamiento, mientras que, en un Parqueadero parcialmente mecanizado, es el conductor quien conduce el carro hasta el lugar de aparcamiento, aumentando así la capacidad de estos lugares.
Incluso, en Colombia se tiene otra modalidad de aparcamiento con servicio para viajeros pues existen empresas que centran su actividad en recoger los vehículos, estacionarlos de horas a varios días y devolverlos a los clientes en el momento que lo soliciten, por lo que existen tres tipos de Parqueaderos conforme a la localización en la que se realizan los servicios:
Por su parte existe otra posible clasificación de Parqueaderos, mismos que dependen de las características específicas del servicio para viajeros, en estos casos concretos se tienen otras opciones como:
En términos generales, los Parqueaderos se diferencian de distintas maneras, desde un cubierto o descubierto, en estos se mantiene un elemento fundamental para su uso por excelencia, como es el caso del ascensor o rampa, los cuales permiten la distribución de los vehículos.
Puede interesarte: ¿Qué hace el DIAN?
¿Quién regula los Parqueaderos en Colombia?
Es la Superintendencia de Industria y Comercio quien realiza las visitas preventivas y la que regula la inspección de un Parqueadero en Colombia, verificando el cumplimiento de las normas sobre Protección al Consumidor que se establecen en la Ley 1480.
Esta regulación se realiza con la intención de instruir a los administradores y empleados de Parqueaderos, sobre las normas que se aplican en materia de protección y que deben seguirse, bajo las garantías para la prestación del servicio, promociones y ofertas.
De acuerdo con lo establecido por el Estatuto del Consumidor, la prestación del servicio de Parqueaderos es la persona natural o jurídica, quienes deberán expedir un recibo del bien en el que se menciona la fecha y hora de la recepción del vehículo, la identificación del mismo, el estado en el que se encuentra y el valor del servicio en la modalidad que se presta.
Por el incumplimiento de las disposiciones que para la prestación del servicio de Parqueaderos, se establece que por una previa investigación administrativa, se puede imponer una multa de hasta $1,500 millones de pesos e incluso, ordenar el cierre establecimiento.
Sin perjuicio sobre el derecho de retención, es como los Parqueaderos no podrán lucrar económicamente con el bien, explotarlo, transferir su dominio o conservarlo para sí mismo, dado que el consumidor debe asumir los costos que estén asociados al abono del mismo, tal como es el caso de los costos de almacenamiento, bodegaje y mantenimiento.
Esto puede interesarte: ¿Para qué sirve la Superintendencia de Transporte?
Normas que regulan los Parqueaderos en Colombia.
De acuerdo con en el Reglamento impuesto para un Parqueadero, apegado al Código Nacional de Policía y Convivencia, estos bienes públicos o privados tendrán que cumplir con los requisitos para su funcionamiento y administración.
En tanto las Normas que regulan los Parqueaderos en Colombia son:
Artículo 89 “Definición de Estacionamiento o Parqueaderos”: Todos los bienes públicos o privados, destinados y autorizados de acuerdo con lo dispuesto en las normas de uso del suelo y en las normas que lo desarrollan o complementan por los Consejos Distritales o Municipales, para el Parqueadero y depósito temporal de vehículos automotores, motos, bicicletas, a título oneroso o gratuito.
Los Parqueaderos ubicados en inmuebles de uso público, como parques, zonas verdes y escenarios deportivos o culturales, sólo podrán utilizarse para el estacionamiento de vehículos con fines relativos a la destinación de estos bienes.
Artículo 90 “Reglamentación de los Estacionamientos o Parqueaderos Abiertos al Público”: Esto para el funcionamiento y administración del Parqueadero abierto al público, observando de los siguientes requisitos como:
Todo el debido conocimiento y aplicación de estas normativas, permiten generar las condiciones de seguridad y tranquilidad que se requieren por los colombianos.
Podría interesarte: ¿Cómo funciona una Póliza de Seguros?
¿Cómo funcionan los Parqueaderos Automatizados?
Los Parqueaderos Automatizados son imprescindibles para dotar de señalizaciones adecuadas a nivel de control para establecer las distancias mínimas que se requieren para la disponibilidad del puesto, así como en ofrecer los espacios requeridos para los sensores de proximidad.
El funcionamiento del Parqueadero Automatizado, va de acuerdo con los datos suministrados por el Ministerio de Transporte Colombiano, ya que los sensores deben estar localizados hasta por 4,6 metros antes que el conductor detecte que el lugar ha sido ocupado previamente por un automóvil.
Te puede interesar: ¿Cómo hacer una Consulta RUNT?
Seguros para Parqueadero.
Para propietarios de estacionamiento, los Seguros para Parqueadero ya sea público o privado, es una extensión que se ofrece para cubrir los daños o pérdidas que se ocasionen, en donde la compañía aseguradora brinda el respaldo necesario para generar tranquilidad.
Este es un Seguro para Parqueaderos cerrados, vigilados, regulados, con control de acceso y de seguridad, apto para el cuidado de todos los sucesos que pudieran ocurrir, haciéndose cargo de:
Un Seguro para Parqueadero dentro de centros comerciales, hospitales o cualquier tipo de negocios, se exponen a riesgos que podrían afectar su patrimonio, atendiendo con la Responsabilidad Civil para Parqueaderos, protegiendo en caso de incurrir con algún accidente que afecte a los vehículos estacionados.
Te puede interesar: ¿En qué consiste el Seguro para DiDi?
¿En qué consisten las Pólizas de Seguros para Parqueadero?
Las Pólizas de Seguros para Parqueadero consisten en hacerse cargo de la Responsabilidad Civil Extracontractual (RCE), por daños materiales y lesiones personales que sean causados a un tercero durante la vigencia del seguro.
Es decir, un Seguro para Parqueaderos atiende al desarrollo de las actividades del asegurado, mismas que se relacionen con la póliza contratada y cubre:
Podría interesarte: ¿Cómo obtener la Licencia de Conducción?