Nissan Pathfinder 🥇
Conoce más sobre la Pathfinder de Nissan.
Este artículo tiene:
Creada originalmente como una camioneta utilitaria SUV compacta, la Nissan Pathfinder en la actualidad se define de tamaño medio, considerando que esta en sus inicios se diseñó y construyó para venderse inicialmente en América del Norte, pues el nombre de esta se introdujo por primera vez a finales de 1986 para dicho mercado, aunque en muchos otros países también se conoció como la Terrano.
Tanto en Colombia, como en muchos otros países a nivel mundial la Pathfinder de Nissan contó en su primera generación con la plataforma WD21, mientras que la segunda fue en la plataforma R50, y en la tercera como la R51.
Cabe mencionar que, la Nissan Pathfinder es un tanto más pequeña que la Armada y la Patrol, además de ser más grande que el Murano, dado que su precio se encuentra entre la Xterra y la Murano.
Otras personas también están leyendo: ¿Cómo verificar SIMIT?
Todas las características de la Pathfinder Nissan.
Diseño Exterior: La Nissan Pathfinder tiene un largo de 5 metros y ancho de 1.97 metros, mide 1.77 metros y una distancia entre ejes de 2.9 metros. Además de estos aspectos en su construcción, esta camioneta de Nissan ofrece de elementos interesantes como:
Encontramos un techo bicolor, rines deportivos, una imponente parrilla con la V cromada de Nissan y su logo nuevo, vistosos faros frontales en forma de “C”, en su parte trasera descubre una gran puerta automática de apertura gestual y regulable. Luces alargadas y delgadas que aportan un aspecto futurista, evitando así una imagen tipo monovolumen que se tenía en su versión anterior.
Diseño Interior: Su consola principal se orienta hacia el conductor y con salidas verticales en sus extremos, mucho cuero y costuras de contraste, ofreciendo hasta 7 combinaciones para su interior alternando con diversos materiales, colores e iluminación ambiental, mejorando ostensiblemente la insonorización.
Cuenta con capacidad para 7 y 8 ocupantes, configuración 2-3-3 o 2-2-3, asientos independientes para su segunda fila y una consola central removible, butacas que pueden plegarse con solo tocar un botón. Un cuadro de instrumentos digitales de 12,3 pulgadas, además del Head-Up display de 10,8 pulgadas y sistemas multimedia de 8 ó 9 pulgadas, mismo que cuenta con soporte de serie para Apple CarPlay y Android Auto.
Según la versión, la Nissan Pathfinder puede ofrecer Hot Spot WiFi, cargador inalámbrico para smartphone, sistemas de audio Bose con 13 parlantes, sistema de radio satelital, navegador y cámaras de 360 grados de alta resolución. Por último, incluye asientos eléctricos y calefacción, climatizador de 3 zonas, techo panorámico dual, etc.
Seguridad: Entre las características a destacar, la Pathfinder incorpora un sistema de manejo semiautónomo ProPILOT Assist, combinando el control crucero adaptativo o inteligente y su asistente de mantenimiento de carril, haciendo más agradables y seguros los viajes, ya que puede sincronizarse con el GPS (Navi-Link) para participar en distintas maniobras.
Tiene 10 airbags, sistema de frenos ABS, herramientas ESP e Isofix y el programa Nissan Safety Shield 360, con frenado autónomo por detección de peatones, radar de puntos ciego/tráfico cruzado, alerta por abandono de carril, ajuste automático de luces altas, frenado automático en reversa, alerta de colisión frontal, monitor de fatiga y alerta de apertura de puertas traseras, asistencias con intervención automática para puntos ciegos, mantenimiento de carril y reconocimiento de señales, entre otros.
Mecánica:Un motor V6 de 3,5 litros con inyección directa y sistema Start/Stop, el cual eroga 284 hp y 349 Nm de torque, mismo que se gestiona por una nueva transmisión automática de 9 velocidades, permitiendo elegir versiones con tracción delantera o integral, ofreciendo un programa con 7 modos de tracción (Standard, Sport, Eco, Snow, Sand, Mud/Rut y Tow).
Y como último, la Nissan Pathfinder se complementa por una nueva dirección eléctrica con una suspensión remodelada al 100% con un esquema Multilink en su eje trasero.
Quizá te podría interesar: ¿Qué es el Seguro de Cumplimiento?
¿Qué cubre un Seguro para Camionetas Nissan Pathfinder?
Esto te podría interesar: ¿En qué consiste un Seguro Todo Riesgo?
Exclusiones del Seguro para Pathfinder de Nissan.
¿Cómo funciona un SOAT para Nissan Pathfinder?
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, el cual se requiere tanto para la Pathfinder de Nissan como para cualquier otro vehículo que transite en nuestro país, es el tipo de póliza que según la ley colombiana, todo propietario incluyendo a motociclistas, deberá mantener al día, pues de no contar con este, podría ser acreedor a una sanción, debido a que no cuenta con el cuidado apropiado para pasajeros y transeúntes.
Un SOAT para Nissan Pathfinder se encarga de cubrir los gastos médicos, de transporte, así como hacerse cargo de la muerte e incapacidad permanente, esto en los supuestos casos de accidentes de tránsito, independiente de quien haya provocado el suceso, ya que los ocupantes se encuentran protegidos por el Seguro de la Camioneta en que se desplazan, mientras los peatones están amparados por las pólizas de los vehículos implicados en el accidente.
De acuerdo con las instituciones reguladoras, el SOAT para Nissan Pathfinder cubre:
¡Ya puedes contratar tu SOAT aquí!
Planes del Seguro para Camionetas Nissan Pathfinder.
Seguros para Nissan Pathfinder | Plan de Autos Básico | Plan de Autos Clásico | Plan de Autos Global | Plan de Carros Eléctricos | Plan de Seguro por Uso |
---|---|---|---|---|---|
Pago mensual de acuerdo a cuánto y cómo manejes | X | X | X | X | ✔ |
Pago por daños ocasionados a otras personas o bienes | ✔ $640 millones de pesos | ✔ $2,040 millones de pesos | ✔ $3,040 millones de pesos | ✔ $3,040 millones de pesos | ✔ $3,040 millones de pesos |
Pago por gastos necesarios en trámites de defensa judicial | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Conductor profesional, por enfermedad imprevista | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Informes sobre el estado de la vialidad | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Asesoría jurídica vía telefónica o en el lugar del accidente | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Acompañamiento ante el tránsito o centro de conciliación | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Servicio de grúa en caso de varada o accidente | + Máximo de 50 SMDLV | + Máximo de 75 SMDLV | ✔ Máximo 150 SMDLV | ✔ Máximo 150 SMDLV | ✔ Máximo 150 SMDLV |
Taller móvil y cerrajería | + | + | ✔ | ✔ | ✔ |
Conductor elegido | X | ✔ 6 por vigencia | ✔ 12 por vigencia | ✔ 12 por vigencia | ✔ 1 por vigencia |
Transporte por lesiones o enfermedad | X | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Reposición de tu carro por pérdida parcial o total por hurto | X | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Reposición de tu auto por pérdida parcial o total por daños | X | X | ✔ | ✔ | ✔ |
Carro de reemplazo | X | + | ✔ | ✔ | ✔ |
Consultas gratuitas mecánicas a expertos y sin límite de visitas | X | X | ✔ | ✔ | ✔ |
Seguro de accidentes personales al conductor | X | X | ✔ $35 – $50 millones de pesos | ✔ $35 – $50 millones de pesos | ✔ $35 – $50 millones de pesos |
Gastos de parqueadero a consecuencia de un evento cubierto por el seguro | X | X | ✔ | ✔ | ✔ |
Gastos de traspaso en caso de pérdida total por daños o hurto | X | X | ✔ | ✔ | ✔ |
Reemplazo de llaves en caso de pérdida o daños | X | X | ✔ | ✔ | ✔ |
Reposición de accesorios y equipos especiales (en caso de pérdida por detalles en la inspección de asegurabilidad) | X | X | ✔ | ✔ | ✔ |
Protección al cargador | X | X | X | ✔ | X |
Esto podría interesarte: ¿Qué hace el Ministerio de Transporte?