×

Superintendencia de Industria y Comercio en el Sector Asegurador ✔

¿Qué es la Superintendencia de Industria y Comercio?

Creada en Diciembre de 1968 bajo el Decreto 2974, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la autoridad que a nivel nacional se encarga de proteger los derechos de los consumidores, así como la libre y sana competencia, la propiedad industrial, defendiendo los derechos fundamentales que se relacionen con la correcta administración de datos personales.

La Superintendencia de Industria y Comercio es el organismo que resguarda la competencia, datos personales y la metrología legal, además del compromiso y competencia técnica que inculca en su talento humano, quienes están articulados con valores institucionales, así como la capacidad de innovación y adaptación al cambio, un compromiso a la calidad del servicio, uso de las tecnologías de información y en la eficiencia del gasto público, contribuyendo a la generación de confianza en la ciudadanía.

Como parte de los objetivos, así como la estrategia en su Plan Nacional de Desarrollo, orienta todos los planes de acción hacia las necesidades de los habitantes en el país, ya que la Superintendencia de Industria y Comercio se encarga de garantizar la satisfacción de los consumidores, conforme a los requerimientos y/o trámites que sean realizados ante cualquier entidad de gobierno, contribuyendo a mejorar la calidad de los servicios que sean prestados por las entidades, permitiendo que las personas tengan una mayor participación ciudadana.

En términos generales, la SIC se concentra en que las organizaciones cumplan con los compromisos establecidos, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo, así como al cumplimiento de los derechos de los consumidores, fortaleciendo las políticas de desarrollo administrativo de la entidad, transparencia, participación y servicio al ciudadano.

Y así es como la Superintendencia de Industria y Comercio ha consolidado canales de comunicación entre las entidades y los ciudadanos, impulsado la participación ciudadana, potencializando y contribuyendo a la transparencia en la interacción de los usuarios. Mejora los niveles de atención al ciudadano, fomentando además la participación ciudadana.

¿Para qué sirve la Superintendencia de Industria y Comercio?

De acuerdo con las facultades que recibe, la Superintendencia de Industria y Comercio sirve para fortalecer los programas de prevención, sobre las infracciones que son sometidas al estatuto del consumidor, protección de datos personales y al régimen de libre competencia económica, sin perjuicio a sus procesos y actuaciones que puedan ser sancionadas.

Además, la SIC mejora las oportunidades y calidad en su atención de trámites, así como en servicios dirigidos a usuarios, empresarios, ciudadanos y otros grupos de interés para la implementación de herramientas tecnológicas, seguido de la infraestructura, uso y aprovechamiento de las tecnologías de información.

La realidad es que, la Superintendencia de Industria y Comercia se consolida como el organismo que interviene en la adopción de mejores prácticas de participación y servicio al ciudadano, fortaleciendo los servicios de formación, así como en la divulgación de los derechos y deberes de ciudadanos o empresarios, junto a los programas de fomento a la propiedad industrial que promueva la consolidación de los derechos como activos empresariales, además del uso de información contenida en los documentos de patentes como base para nuevos desarrollos.

Con el paso de los años, la SIC ha servido como un impulso a mejores prácticas en la gestión documental, generando una cultura de gestión del conocimiento e innovación para afianzar el modelo de Empresa Familiarmente Responsable, fortalecer los procesos de análisis institucional para la toma de decisiones y sobre todo, a mejorar la eficiencia conforme al gasto público.

¿Qué es la Propiedad Industrial SIC?

Sistema que se administra por el estado, la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio para la concesión de derechos sobre las creaciones como patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazados de circuitos integrados, a los comerciantes sobre los signos que se utilizan para poder distinguir sus productos y servicios, como marcas, lemas, nombres y enseñas comerciales en el mercado.

La Propiedad Industrial conoce y decide sobre la declaración de protección, como parte de una denominación de origen, pues el Estado otorga el monopolio de bienes materiales a todos los comerciantes y empresarios, pues estos de forma exclusiva se sirvan del uso y así obtengan beneficios como una competencia lícita y su clientela, permitiendo de la misma forma que, los consumidores identifiquen el origen empresarial de los productos y servicios en el mercado.

Todo esto es por medio de la protección a las nuevas creaciones, logrando incentivar el desarrollo tecnológico a través de la investigación, otorgando al inventor un monopolio temporal que permite recuperar económicamente la inversión realizada al tiempo que emprende un avance tecnológico a nivel nacional.

¿Qué hace la Superintendencia de Industria y Comercio?

Como parte de las funciones que están a cargo del organismo, en Ahorra Seguros te explicamos qué hace la Superintendencia de Industria y Comercio:

Protección al Consumidor.

✔ Esta política atiende bajo el fundamento de reconocimiento a las necesidades de acciones tendientes a reconocer los derechos de los consumidores, su seguridad, salud y protección de los legítimos intereses económicos, así como a la información y participación.

✔ La Superintendencia de Industria y Comercio, se ha responsable de vigilar las disposiciones que se encuentran en el estatuto del consumidor, con facultades administrativas para ordenar la suspensión de conductas ilegales, sancionatorias para reprimir a los infractores y jurisdiccionales para resolver la garantía mínima presunta.

✔ Tramita y decide las investigaciones relacionadas con las quejas que sean presentadas por el incumplimiento de servicios por parte de los prestadores de servicios, y ejerce el control y vigilancia en el cumplimiento de los reglamentos y verifica el desarrollo de estos bajo las normas de protección al consumidor.

✔ Supervisa las instrucciones que imparte en materia de protección a usuarios de los servicios de comunicación.

✔ Ordena las modificaciones de los contratos entre proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, o entre éstos y sus usuarios, cuando las estipulaciones afecten los derechos de alguno.

✔ Tramita y decide las quejas o reclamaciones que se presentan por el incumplimiento de las disposiciones, sobre la protección al consumidor con respecto a los usuarios de servicios postales y del régimen de protección a usuarios de los servicios postales.

Protección a la Competencia.

✔ Asesora en la formulación de las políticas y al cumplimiento de las normas, leyes vigentes y propone nuevas disposiciones.

✔ Apoya en los servicios al consumidor, sobre el desarrollo de actividades de divulgación, promoción y capacitación en temas de competencia, tramita de acuerdo con el proceso legalmente aplicable, todas las investigaciones administrativas por actos de competencia desleal.

✔ Elabora proyectos de resolución, para decidir las investigaciones por violación a las normas de protección a la competencia.

✔ Da aviso a las entidades de regulación, control y vigilancia competentes, según el sector involucrado, por prácticas comerciales restrictivas o del trámite de una operación de integración empresarial, de acuerdo con lo establecido en la ley.

Protección de Datos Personales.

✔ Dispone del bloqueo temporal de los datos, cuando en la solicitud y pruebas aportadas por el titular, se identifica un riesgo de cierta vulneración a sus derechos fundamentales y éste sea necesario para protegerlos mientras se adopta una decisión definitiva.

✔ Profiere en las declaraciones de conformidad en las transferencias internacionales de datos.

✔ Requiere de la colaboración de entidades internacionales o extranjeras cuando se afecten los derechos de los titulares, fuera del territorio colombiano con ocasión, de la recolección internacional de datos personales.

✔ Decide los recursos de reposición y solicitudes de revocatoria directa que se interponen contra los actos que expida, así como la apelación que se interponen contra los actos expedidos por la dirección a su cargo.

✔ Dirige a las dependencias a su cargo y vela por el eficiente desempeño de las funciones que les corresponden.

✔ Recibe y evalúa los informes que se presenten, e informar periódicamente sobre el estado de los asuntos de sus dependencias y el grado de ejecución a sus programas.

¿Cómo presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio?

Con la facultad jurisdiccional de resolver las controversias de vulneración de los derechos del consumidor, hace efectivas las garantías y todas las acciones destinadas a reparar los daños ocasionados por los bienes en la prestación de servicios, publicidad engañosa sin importar en cuál sector de la economía se hayan vulnerado los derechos del consumidor.

Es por ello que aquí te contamos cómo presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio:

1. El titular o quien interponga la queja, tendrá que acudir ante la SIC una vez que se agote el trámite de queja o reclamo en el establecimiento o ente que vulnera sus derechos, pasado el término de 15 días hábiles y este no pronuncia su respuesta sobre dicho evento, o si el consumidor considera que no recibió una respuesta adecuada.

2. Al interponer una queja o petición ante la Superintendencia de Industria y Comercio, se inicia la investigación con un resultado posterior que podrá ser la imposición de una sanción de carácter administrativo al proveedor, comercializador o fabricante.

3. El consumidor debe radicar la petición, queja o reclamo ante la SIC, anexando los documentos que soporten motivos y razones de la acción, ya realizado el proceso, se podrá admitir, inadmitir o rechazar la petición. Efectuada la radicación, la entidad tiene 15 días hábiles para resolverla a fondo.

4. De ser admitida, el solicitante tiene la obligación de consultar de forma periódica el estado de su solicitud, ya que la entidad puede requerir que se alleguen pruebas o documentos adicionales que contribuyan para resolver la petición, queja o reclamo.

5. Se notificará la decisión final proferida por la Superintendencia de Industria y Comercio, con el propósito que los fallos protejan el interés general de los consumidores.

¿Qué sanciones puede imponer la Superintendencia de Industria y Comercio?

Son muchas las acciones que lleva a cabo para mantener una libre y sana competencia, sin embargo en Ahorra Seguros te contamos cuáles son las 5 sanciones más importantes que impone la Superintendencia de Industria y Comercio:

1. Violación del precio máximo de venta en productos o servicios.

2. Ceder los datos personales de usuarios a otras compañías, sin el consentimiento de estos.

3. Incumplimiento de lo acordado en productos o servicios comercializados.

4. Prácticas anticompetitivas que afecten al buen funcionamiento del mercado.

5. Suspensión de actividades por no cumplir con las sanciones impuestas, después de una resolución.

¿La Superintendencia de Industria y Comercio vigila el Sector Asegurador?

La Superintendencia de Industria y Comercio, regula el Sector Asegurador, principalmente a los Seguros para Carros para el cumplimiento de las coberturas que son establecidas en los contratos realizados entre el cliente y la compañía.

En caso de incumplir con los términos establecidos, el usuario podrá iniciar con una queja o reclamación ante la SIC, para que el organismo realice sus labores correspondientes en contra de las aseguradoras implicadas.


Oscar Bonet Reyes

imagen

Ahorra seguros en los medios


logotipo ahorraseguros.co

4.0 / 5 de 1634 opiniones