×

¿Cómo interviene el DNP en el Sector Asegurador?

¿Qué es el DNP?

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es el departamento de carácter administrativo que forma parte de la Rama Ejecutiva del poder público, el cual depende en su totalidad y de forma directa a la presidencia de la República.

De acuerdo con las acciones que realiza, el DNP forma parte de los departamentos administrativos que operan como entidades de carácter técnico, el cual se hace cargo de dirigir, coordinar servicios, así como otorgar al gobierno toda la información adecuada para la toma de decisiones, por lo tanto se le ha incluido en la misma categoría a fin de recibir el mismo control que los Ministerios, sin embargo no cuenta con una iniciativa legislativa.

Una entidad eminente hablando en términos técnicos, el DNP impulsa a la implantación de una visión estratégica del país, principalmente en los campos sociales, económicos y ambientales, lo cual se lleva a cabo a través del diseño, orientación y evaluación de todas las políticas públicas en Colombia, tomando en cuenta el manejo y la asignación de las inversiones públicas y la concreción de las mismas, considerando los planes, programas y proyectos del Gobierno.

En términos generales, el DNP es un centro de pensamiento del Gobierno Nacional que coordina, articula y apoya la planificación de corto, mediano y largo plazo en el país, así como orientar el ciclo de las políticas públicas y la priorización de los recursos de inversión.

De esta forma cuenta con la capacidad decisoria, partiendo de la elaboración de planes y programas para el país, conforme a la elaboración de planes y programas generales, bajo la colaboración de misiones técnicas a nivel internacional, para el crecimiento económico del país, con énfasis en los procesos de planeación.

Funciones del DNP.

Determinadas por el artículo 59 de la Ley 489 de 1998,, así como lo establecido por el Decreto 2189 de 2017 artículo 3, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lleva a cabo las siguientes funciones:

✔ Llevar a cabo la coordinación del Plan Nacional de Desarrollo, para que sea considerado por parte del Consejo Nacional de Planeación y del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), además de su presentación posterior al Congreso de la República.

✔ Desarrolla los lineamientos de planeación, que son impartidos por el Presidente de la República para coordinar el trabajo de formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los resultados del Plan Nacional de Desarrollo y muchas otras políticas del Gobierno Nacional con los Ministerios, Departamentos Administrativos y entidades territoriales.

✔ Coordina y apoya la planeación de corto, mediano y largo plazo de los distintos sectores, los cuales orienten a la definición de políticas públicas y priorizar los recursos de inversión, que provengan del Presupuesto General de la Nación y el Sistema General de Regalías.

✔ Diseña y organiza los sistemas de evaluación por resultados de la administración pública, así como difundir los resultados de las evaluaciones, tanto en las políticas, como en proyectos de inversión.

✔ Propone los objetivos y estrategias macroeconómicas y financieras que están en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, bajo las políticas y los planes del Gobierno Nacional, de acuerdo a la proyección de escenarios de corto, mediano y largo plazo.

✔ Asegura una programación adecuada en el presupuesto, conforme a las distintas fuentes de recursos de inversión con base a las prioridades del gobierno y objetivos en el desarrollo del país.

✔ Distribuye los recursos del Sistema General de Participaciones, así como hacer un monitoreo en la ejecución del componente de propósito general y en las asignaciones especiales.

✔ Diseña, reglamenta, sistematiza y opera el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional que deberán incluir los proyectos financiables total o parcialmente con recursos del Presupuesto General de la Nación y del Sistema general de Regalías.

✔ Promover, coordinar y apoyar técnicamente al desarrollo de esquemas de asociación, entre el sector público y privado en temas y proyectos de interés del Gobierno Nacional.

✔ Participa y apoya a las entidades en las gestiones de financiamiento externo e interno, que se relacionan con los planes, programas y proyectos de desarrollo económico, social, institucional y ambiental.

✔ Promueve, coordina y apoya técnicamente en el desarrollo de esquemas de asociación y coordinación entre los distintos niveles de gobierno y al interior de los mismos para promover los objetivos de convergencia regional.

✔ Orienta y coordina la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos que sean realizados por las entidades que estén adscritas y vinculadas al Departamento Nacional de Planeación (DNP).

✔ Fortalece las capacidades técnicas, por medio de apoyos a maestrías, doctorados y posdoctorados, con la intención de generar capacidades a la administración pública en áreas estratégicas para el logro de objetivos en planeación y desarrollo del país.

✔ Apoya a los organismos y entidades competentes en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la atención integral a poblaciones especiales.

✔ Promueve la incorporación del enfoque de género, no discriminación y respeto a la diversidad sexual, en la formulación de políticas públicas, planes, programas y proyectos para hacer seguimiento y evaluación de los resultados.

DNP Sisben.

DNP Sisben, es el sistema de identificación de potenciales beneficiarios para hacer programas sociales, pues en este se contiene la información que ordena a la población por su calidad de vida, desde el más humilde al más próspero, ya que sirve como una herramienta de focalización empleada por las entidades administradoras de programas sociales.

A través del corte de la base certificada del DNP Sisben, es un reporte que presenta la información agregada a nivel municipal y para los cortes publicadas durante la vigencia.

En el DNP Sisben se publica información sobre los dos tipos de registros, tales como:

Registros Validados: Aquellos que cumplieron con todos los controles de calidad que aplica el DNP para la generación de la base certificada nacional del Sisben.

Registro Suspendidos: Son los registros que no cumplen con alguno de los controles de calidad que aplica el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para la generación de la base certificada nacional del Sisben, con controles que pueden ser contra cortes anteriores o por cruces de información con base a otras entidades.

¿Cómo hacer una DNP Consulta?

Debido a los problemas económicos que se experimentan en nuestro país, en cuestión del Ingreso Solidario será ejecutado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para posteriormente ser responsabilidad del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Parca hacer una DPN Consulta, deben seguirse los siguientes pasos:

Paso 1: Comienza por ingresar a “ingresosolidario.dnp.gov.co” y observar si eres beneficiario.

Paso 2: Consulta giros y beneficiarios en proceso, en donde se despliega un formulario en el que deberás ingresar los datos personales y diligencia el formato.

Paso 3: Si eres el beneficiario, se habilitará un enlace que lo remitirá al portal de la entidad financiera que le corresponde. Una vez allí, conocerás el proceso para la entrega de recursos.

¿Cómo consulta el DNP Puntaje?

En Ahorra Seguros te explicamos como hacer una consulta del DNP Puntaje:

1. Por la página web oficial del DNP, ingresa al link “sisben.gov.co/atencion-al-ciudadano/paginas/consulta-del-puntaje”.

2. Elige el tipo de documento con el que realizarás la consulta.

Coloca el número de este y da clic en el botón “Consultar”.

Así es como se genera un certificado en donde puedes encontrar los datos de cada integrante del núcleo familiar que se registra en el sistema, además del puntaje Sisben recibido durante tu encuesta, debido a que este en este certificado podrás almacenar en cualquier dispositivo.

DNP Consulta de Ingreso Solidario.

DNP Consulta de Ingreso Solidario, es un esquema a través del cual se entrega una transferencia monetaria a favor de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que no sean beneficiarios de programas sociales del estado.

Y como parte de este programa se apoyará económicamente a tres millones de hogares en el país, los cuales serán priorizados por el DNP Ingreso Solidario, a fin de mitigar los impactos de la pobreza y escasos recursos por toda Colombia.

Proyectos Tipo DNP.

Permitiendo a las entidades del orden nacional y territorial, los Proyectos Tipo DNP consisten en:

✔ Formular y estructurar los proyectos de forma rápida y eficiente, ahorrando costos, tiempos de estudio y diseños.

✔ Unificar los mínimos estándares de prestación de servicios, dotación y calidad en todo el territorio nacional, en el marco de una política incluyente que permita a los habitantes de todas las regiones del país para acceder a bienes públicos en igualdad de condiciones.

✔ Ejecuta mejores obras de infraestructura con procesos de contratación más transparentes.

DNP en el Sector Asegurador.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) interviene en el sector asegurador, junto a Fasecolda para crear una estrategia de crecimiento sostenible en el sector asegurador, ejerciendo políticas de desarrollo, como parte de la sostenibilidad para la industria.

Se han determinado hasta 37 ejes estratégicos sobre las cuales el sector asegurador, trabaja durante los próximos 10 años, lo cual se determinará para presentar el eje rector de la estrategia de sostenibilidad en el ramo.


Oscar Bonet Reyes

imagen

Ahorra seguros en los medios


logotipo ahorraseguros.co

4.0 / 5 de 1634 opiniones