×

Seguro para Carros Eléctricos ✔

¿Qué son los Carros Eléctricos?

Impulsados por motores desarrollados de forma especial, los Carros Eléctricos son propulsados con energía eléctrica que regularmente poseen las baterías recargables, con motores que proporcionan un par motor de forma instantánea, brindando una aceleración rápida desde parado y continua.

Es cierto que los Carros Eléctricos tanto en Colombia, como en gran parte del mundo son hasta 3 veces más eficientes en comparación con un motor de combustión interna, todo esto ha llevado a que en un registro que se realizó a finales de 2019, se diera a conocer que en el mundo circulan aproximadamente 7,2 millones de Autos Eléctricos, con motores puros e híbridos enchufables.

Con el paso de los años, los Coches Eléctricos han recibido mejoras en cuestión de su recarga, pues al día de hoy existen más de 10,000 modelos que están a la venta para el público en general, arrojando ventas que han llegado a cifras récord, gracias al impulso que se ha obtenido por parte de compañías que se especializan estrictamente en el desarrollo de todos estos modelos.

En términos generales, los Autos Eléctricos en Colombia se han colocado como una alternativa en cuestión de la movilidad sustentable, además que sus diseños son atractivos a la vista de sus clientes, que aportan un extra en el tema de inversión y a reemplazar un vehículo convencional.

¿Cómo funcionan los Carros Eléctricos?

Tomando en cuenta los estudios realizados, así como el desarrollo de tecnologías que aporten un mejor rendimiento en el sector automotriz, los automóviles tradicionales son propulsados por medio de un sistema de combustión interna, así como un motor que libera una importante cantidad de energía en el momento que se enciende.

Los modelos convencionales, implican una fuente importante de contaminación, pues al contener monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera en cantidades importantes, es como componen las sustancias contaminantes en las zonas urbanas más pobladas, afectando la salud de los habitantes.

Es así como los Carros Eléctricos son una alternativa de movilidad sustentable, pues obtienen la energía de las baterías recargables, por lo que estas no solo se utilizarán para alimentar vehículos, ya que también podrán usarse para el propio funcionamiento de los limpiaparabrisas y las luces.

Los Carros Eléctricos funcionan con baterías que permanecen por debajo del vehículo, a veces en el maletero sin importar que el mismo tipo de baterías que se usan comúnmente para arrancar el motor de gasolina. Lo cierto es que, estas almacenan la energía que se utiliza para alimentar el coche, ya que cuentan con un regulador en las baterías para asegurar la cantidad de energía que se produce y que consume el mismo vehículo.

Es cierto que los Carros Eléctricos en Colombia, se componen de 3 elementos principales, como su motor eléctrico, el controlador y la batería. En el momento que se enciende el automóvil, la corriente pasa de la batería, mientras el controlador toma la potencia de la batería y la pasa al motor eléctrico.

En términos generales, el funcionamiento de los Autos Eléctricos se basa en los potenciómetros que indican al controlador cuánta energía se supone debe entregar, en el momento que se suelta el acelerador, entrega 0V y cuando están completamente presionados.

Un motor eléctrico, convierte la energía eléctrica en mecánica que mueve el vehículo hacia adelante, mientras el controlador se rige como el comprador de la potencia de la batería, otorgando la capacidad necesaria al motor.

Diferencias entre los Carros de Motor Eléctrico y Convencional.

Pasamos a uno de los puntos más importantes, en donde te explicamos las diferencias que existen entre los Carros Eléctricos y los Coches Convencionales, las cuales son:

1. Almacenamiento de Energía: Es importante mencionar que los Carros Eléctricos almacenan su energía dentro de la batería, mientras que los autos convencionales utilizan la energía que se produce, por la ignición del combustible, es decir, gasolina o diésel.

2. Impacto Ambiental: Los motores eléctricos usan energía que proviene de fuentes renovables como la solar, eólica o simplemente por fuentes de energía que no son renovables como el carbón y el gas natural. Por su parte, los motores de gasolina queman combustible que libera dióxido de carbono y representan un impacto negativo para el medio ambiente.

3. Combustible: Los coches con motores de gasolina u otro tipo de combustión, funcionan quemando combustible, mientras que el motor eléctrico recibe energía de la batería recargable.

4. Costo: Se estima que el costo de los Carros Eléctricos, cuesta 2 centavos por milla, mientras que los vehículos a gasolina implican hasta 12 centavos por milla.

5. Carga o Recarga de Combustible: Un automóvil convencional tarda menos de 5 minutos en llenar un tanque vacío, mientras que, los Carros Eléctricos tardan entre 4 y 7 horas para cargarse en su totalidad, dependiendo del tamaño de la batería.

6. Velocidad: En el tema de la velocidad, los Autos Eléctricos en Colombia pueden ir a más de 160 kilómetros por hora. Por su parte, los coches convencionales pueden recorrer hasta 480 kilómetros por hora.

¿Dónde comprar Carros Eléctricos en Colombia?

Durante los últimos años, la compra de Carros Eléctricos en Colombia ha crecido a tasas importantes, aunque esto se mantiene de forma lenta pero constante, con una propuesta de movilidad que ofrece “cero emisiones” y es llamativa para millones de conductores.

En 2019 se registró uno de los crecimientos más importantes en la venta de Carros Eléctricos Colombia, con cifras que arrojan un total de 406 unidades vendidas, representando un aumento del 165% en comparación con el 2018.

¿Dónde comprar Carros Eléctricos en Colombia?, es una de las preguntas que muchos se hacen. Hasta el momento, son marcas como Renault, BMW, Nissan, KIA, Tesla y BYD, las que comercializan estos vehículos.

¿Cómo se cargan los Autos Eléctricos?

En Ahorra Seguros te explicamos cómo se cargan los Carros Eléctricos, tanto en Colombia como en cualquier parte del mundo:

1. Consta de una ejecución sencilla, pues los Coches Eléctricos tienen su centro de carga en lugares estratégicos, algunos modelos lo colocan en el lateral trasero de la unidad, que es el lugar original en el que se coloca la carga de combustible de los vehículos tradicionales. Mientras que, muchas marcas lo han colocado en la parte delantera del mismo.

2. Gran parte de los Carros Eléctricos se proveen de dos tipos de cables, uno para la conexión en el hogar con dos extremidades, una que tiene un enchufe convencional para la carga lenta y en el otro extremo de la manguera, un punto que se enchufa al vehículo.

El segundo cable que en muchos modelos es opcional, se usa para la carga fuera de casa, o para puntos de carga de 7.3 kW, para la carga rápida no se necesita un cable, pues está incorporado en la estación de carga de 50 kW.

3. Para cargar tu coche eléctrico, tendrás que enchufar primero el cable al punto de carga y después al coche, recuerda que las cargas fuera de casa, requieren de centros de recarga en los que se cobra una tarifa eléctrica concreta por los kilovatios obtenidos.

Con la Ley 1964 de 2019 en la que se promueve el uso de Carros Eléctricos en el país, esta norma busca que los municipios de primera categoría cuenten con un mínimo de 5 estaciones de carga rápida en 2022.

¿Cómo ayudan los Autos Eléctricos al Medio Ambiente?

En los últimos años, los Carros Eléctricos en Colombia han ayudado al dejar huella contribuyendo a un futuro más sostenible, con lo que se requiere conseguir una movilidad que emite un mínimo de emisiones posible, fomentando así una fabricación que aporte con el uso de estos vehículos.

Los Autos Eléctricos al no tener un tubo de escape, no generan emisiones y disminuyen la contaminación del aire y con esto, beneficia al medio ambiente, así como a la salud de las personas. Otro factor positivo, pasa por el reciclaje y que las baterías que los hacen funcionar están hechas de iones de litio, pesan menos y tienen mayor autonomía, además de poder reciclarse.

Y por último, con la ausencia de componentes mecánicos tradicionales como el embrague, filtros y correas de distribución, permite una reducción en averías, así como un ahorro en los gastos de mantenimiento, pero el más importante es el tema de los desechos de estas piezas.

Seguro para Carros Eléctricos en Colombia.

Un Seguro para Carros Eléctricos en Colombia, ofrece una protección para estos vehículos, así como a los accesorios que lo componen como el cargador doméstico, ya sea por robo, daños por una descarga y se queme o reciba golpes que lo perjudiquen.

Además, estos planes se hacen cargo de los daños que puedan ocurrirle al automóvil, así como los riesgos de robo, accidentes, fallas mecánicas, etc.

Y es por eso que en Ahorra Seguros te explicamos todo lo que cubren los Seguros para Carros Eléctricos en Colombia:

✔ Daños provocados a terceros.

✔ Gastos por defensa judicial.

✔ Asistencia.

✔ Pérdida parcial y total por daños o hurto.

✔ Parqueaderos.

✔ Gastos de traspaso.

✔ Protección para accesorios, equipos especiales y reemplazo de llaves.

✔ Seguro de accidentes al conductor.

✔ Carro de reemplazo.

✔ Protección al cargador.


Oscar Bonet Reyes

imagen

Ahorra seguros en los medios


logotipo ahorraseguros.co

4.0 / 5 de 1634 opiniones